Диссертация (1100941), страница 87
Текст из файла (страница 87)
El nombre aqui tiene también regimientoy aun abfoluto a vézes lo hallamos.[Thámara 1550: 19]El nombre bien rige si es adjetiuo,y con genitiuo se halla primero,con efte fe pone como poffeffiuonombre verbal aqui dezir quiero,y a efte fe llega el fuperlatiuo,también tiene fuerza la comparación,quando dos cofas fon su partición,y algunos a efte fe dan y al datiuo.Del nombre adiectiuo el datiuo es regido econ el de bilis por acquificion.del accufatiuo no ay conftrucion,fino por figura, y no permitido.con el vocatiuo no haze fonido.con el ablatiuo a vezes fe junta.la comparación también fe le apunta.y algunos a el, y al patrio se han ydo.el vocatiuo absoluto lo ponEl nombre bien rige por fu poffeffion,y con genitiuo fe halla juntado,169[Thámara 1550: 19 - 20]quam tali casui finalem dabunt terminationemfieri circa finem vocabuli, cum non sit alia variatio quam finis vocabuli debitadiversificatio, principio eius observato uniformi ac invariatioPro quo notabunt quedam variari regulariter, quedam irregulariter.Que autem regulariter variantur, prius quibusdam sub regulis sunt ostendenda; quorumdebite variandorum quoad nomina notande sunt quinque formulae quas quinquedeclinatione grammatici vocantprima est eorum nominum quae genitivum singularem in ae vel pluralem in arumhabent terminatumCasus proprius est ille qui non omnibus sed tantummodo aluiquibus est verbis dandus.quam tali generi talique numero et casui finalem dabunt terminationem[Gilberti 1559: 98]Casus est quod grammatice dicitur hoc nomencasus est nominativi,Eorum namque tales sunt septemN per illum nominamusRectus — aliunde non caditG.
- per eum ostendimus cuius simus filiiPossesivusD - acquisitivus , in eo casu ponimus illum cui aliquid damus, facimusA. - transitivus, in eo casu ponimus quem accusamus vel quem amore prosequimurV — in eo casu ponimus eum quem vocamusAbl — in eo ponimus illum a quo aliquid auferimusE — in eo casu ponimus instrumentum, quo aloquid fit in[Gilberti 1559: 241]Dativus ille casus est communis qui significat illud cuius amore, odio, laude, vituperio,170commodo, incommodo, favore, imtuitu et gratia sive boni sive mali aliquid efficitur[Gilberti 1559: 231]Accusativus ille casus est communis qui denotat tempus sub quo aliquid fit velmesuram vel spacium loci[Gilberti 1559: 235]Ablativus sine praepositione casus est communis qui tempus quo aliquid efficitur velinstrumentum[Gilberti 1559: 237]Veruntamen ubi possessio denotatur, genitivum post se exigit significantempossessorem[Gilberti 1559: 238]Item cum significat ad aliquid pertinereGenitivum etiam ut proprium casum vel ablativum post se exigunt verba et adiectanomina abundantiam vel penuriam, plenitudinem vel carentiam tacite vel a partesignificantia[Gilberti 1559: 248]Quae autem commodum aut incommodum significant ad casus communes referuntur,ut supra dictum est, sequentia tamen variam significationem habent[Gilberti 1559: 256]Accusativum ut proprium casum efflagitant verba transitiva cuiuscumque generissignificantia id quod patitur[Gilberti 1559: 234]Quae significant motum ad locum aliquem, accusativum postulant nominis citrapraepositionem[Gilberti 1559: 240]Alia quoque verba qualiscumque ubi adest sententia seu significatio praepositionumablativum exigentium, possunt talium virtute praepositionum habere ablativum post sesicut et accusativum virtute praepositionum accusativum exigentium[Gilberti 1559: 245](371)Nombre es una de las diez partes de la oración, que se declina por casos, sin tiempos,et significa cuerpo o cosa.[Nebrija 1492: 24]Declinación del nombre no tiene la lengua castellana, salvo del número de uno al171número de muchos;[Nebrija 1492: 28](372)Bien es verdad, que ia que no tienen Casos, no les falta cierta manera conque respondena los mesmos Casos dela lengua Latina en virtud; i esto por medio desta dosPreposictiones — de, a porq la DE sirve para el segunda, i sexto Casos; la A para eltercero i su boz primera para el primero i quarto.[Anónimo 1559: 30](373)Los casos en el castellano son cinco:El primero llaman los latinos nominativo, por que por él se nombran las cosas,et se pone quien alguna cosa haze, sola mente con el artículo del género, como elombre.El segundo llaman genitivo, por que en aquel caso se pone el nombre delengendrador, et cuia es alguna cosa, con esta preposición de, como hijo del ombre.[Nebrija 1492: 28]et ésta es la significación general del genitivo; pero tiene otras muchas maneras designificar que en alguna manera se pueden reduzir a aquélla, como diziendo: anillode oro; paño de ducado.El tercero llaman dativo, por que en tal caso se pone a quien damos o a quiense sigue daño o provecho, con esta preposición a, como io do los dineros a tí.El cuarto llaman acusativo, por que en tal caso ponemos a quien acusamos, etgeneral mente a quien padece por algún verbo, con esta preposición, a, o sin ella,como io amo al próximo o amo el próximo.El quinto llaman vocativo, por que en aquel caso se pone a quien llamamos,con este adverbio o, sin artículo, como ¡o ombre!Sexto et séptimo caso no tiene nuestra lengua, pero redúzense a los otros cinco.[Nebrija 1492: 28]Porqu si el Latino tiene el nominatiuo para nombrar,y enel genitiuo pone la cosa cuya es,y enel datiuo pone aquien algo damos.Y enel acusatiuo lo que padeçe.Y enel vocatiuo pone la persona que llamamos.Y enel ablatiuo al que algo quitamos.[Villalón 1558: 12]172El ablatiuo instrumental comunmente se pone en acusatiuo con una preposition yansi dizen nous sommes rachetez par le sang de Iesus Christ[Del Corro 1586: 35]Pero quando queremos demandar la parte de alguna cosa, alas vezes la solemos poneren genitiuo pero añidiendole alguna limitacion ansi como dadme una vara de raso,dadme un poco de queso.[Del Corro 1586: 35](374)Los casos, como digo que son seys se nonbran por esta manera.
Nominatiuo, genitiuo,datiuo, acusatiuo, vocatiuo, ablatiuo. Los quales todos como digo diffieren por letrafinal, que cada caso acabo en su letra differente[Villalón 1558: 11](375)Declinación del nombre no tiene la lengua castellana, salvo del número de uno alnúmero de muchos; pero la significación de los casos distingue por preposiciones.[Nebrija 1492: 28]Esto presupuesto que queda agora claro para cada qual, digo q enla lengua Castellanano se puede poner declinaçion, ni la ay, porque para ninguna clausula, ni proposito sevaria el nombre o vocablo por letra final por ninguna manera de dezir.Aunque todo esto aya y se ofrezca en la clausula castellana, esto es de notar, q el Latinolo differençia y lo muestra por la letra postrera dela declinaçion.[Villalón 1558: 11- 12]Las terminaciones de los nombres varias son. Casos tienen siete, mas no diffieren en lainflexion, pero conoçense y distinguense por los articulos, y numeros el caso, y numerodel nombre.[Anónimo 1555: XIV]Los unos i lo sotros tienen varias sus finales.
No se varian por Casos.[Anónimo 1559: 32 - 33]Los nombres y pronombres y participios no se declinan por casos mas los articulosdenotan en que caso esta cada nombre[Del Corro 1586: 17](376)La lengua Española y francesa no tienen decliantion alguna por que todos los nombresson indeclinables, pero la variacion se haze mediante los articulos, y para q mejor173se pueda ver la diferencia de los generos y casosen la española seiys casos, y en la francesa tres. No obstante que hay poca diferenciaentre el datiuo, accusatiuo y ablatiuo en el Español[Del Corro 1586: 18](377)Sirven, como diximos, las preposiciones, para demostrar la diversidad de lasignificación de los casos, comode para demostrar cuia es alguna cosa, que es el segundo caso;a, para demostrar a quién aprovechamos o empecemos, que es el tercero caso;a esso mesmo, para demostrar el cuarto caso en los nombres proprios, et aúnalgunas vezes en los comunes.[Nebrija 1492: 34]El primero caso se pone con sólo el artículo del nombre, como el ombre.El segundo se pone con esta preposición de et el mesmo artículo, como del ombre.El tercero se pone con esta preposición a et el mesmo artículo, como a el ombre.El cuarto se pone con esta preposición a o con sólo el artículo, como a el ombre o elombre.El quinto se pone con este adverbio o sin artículo alguno, como ¡o ombre![Nebrija 1492: 46]Los casos en el castellano son cinco:El primero llaman los latinos nominativo, por que por él se nombran las cosas,et se pone quien alguna cosa haze, sola mente con el artículo del género, como elombre.El segundo llaman genitivo, por que en aquel caso se pone el nombre delengendrador, et cuia es alguna cosa, con esta preposición de, como hijo del ombre.El tercero llaman dativo, por que en tal caso se pone a quien damos o a quien sesigue daño o provecho, con esta preposición a, como io do los dineros a tí.El cuarto llaman acusativo, por que en tal caso ponemos a quien acusamos, etgeneral mente a quien padece por algún verbo, con esta preposición, a, o sin ella,como io amo al próx~imo o amo el próx~imo.El quinto llaman vocativo, por que en aquel caso se pone a quien llamamos, coneste adverbio o, sin artículo, como ¡o ombre!ponemos el artículo del genitivo con el presente del infinitivo, et por lo que loslatinos dizen 'amandi', nos otros dezimos de amar;[Nebrija 1492: 28]El articulo es una parte de la oracion que se aiuncta a los nombres para conocer lavariacion de los casos.174Con algunos nombres, especialmente proprios, y con pronombres, no se pone en loscasos articulos, sino con solas las praepositiones se varian, y se distinguen destamanera, los casos[Anónimo 1555: XIII]Los casos de los nombres hespañoles tanbien se vierten segun las praepostionesconque se iunctan.[Anónimo 1555: XIV]Los nombres y pronombres y participios no se declinan por casos mas los articulosdenotan en que caso esta cada nombre[Del Corro 1586: 17]Y pues el vocablo castellano por ninguna mudança de sentençia ni manera, ni propositode hablar no haze variaçion de letra final digo que la differençia delos casos semuestra enla lengua castellana por differençias de articulos a que va arrimado elnonbre ala contina en su pronunçiaçion.[Villalón 1558: 12]Pero tienen su respindencia con los Casos Latinos de aquella mesma manera, quelos Articulos que es con las dos prepositiones De, A[Anónimo 1559: 33](378)Los que passan en otra cosa, o passan en el segundo caso, cuales son éstos: recuerdome de ti; olvido me de Dios; maravillo me de tus obras; gozo me de tus cosas; carezcode libros; uso de los bienes.Otros passan en dativo, cuales son éstos: obedezco a la Iglesia; sirvo a Dios;empezco a los enemigos; agrado a los amigos.Otros passan en acusativo, cuales son éstos: amo las virtudes; aborrezco losvicios; ensalço la justicia; oio la gramática.Otros verbos, allende del acusativo, demandan genitivo, cuales son éstos: hinchola casa de vino; vazió la panera de trigo; e compassión de tí.Otros verbos, allende del acusativo, demandan dativo, cuales son éstos: enseñola gramática al niño; leo el Virgilio al dicípulo; escrivo las letras a mi amigo; do loslibros a todos.pero si los transitivos no passan en acusativo, por que ia son absolutos, puedenjuntarse con me, te, se, como diziendo: io siento el dolor, siento es verbo transitivo;mas diziendo: io me siento, siento es verbo absoluto; et assi:́ io ando el camino, io me175ando; io buelvo los ojos, io me buelvo.por que a de concertar con él en tres cosas: en género, en número, en caso.