Диссертация (1100941), страница 89
Текст из файла (страница 89)
Lal sirue para con losnombre q comiençan en las letras del verso suso dicho. Exemplo yo siruo al alcayde.Ano nabde lal cayd. La sirue pa con los nombre q comiençan en todas las otras letrasdel A.B.C. Exceptas las q estan enel verso suso dichp. Exemplo yo alimpio la yglesiapa la missa ano ninaqqui agimie la çalla. L i Lil mayormente las hallamos ayuntadasa cosas razonables o nombres pprios y aun apellatiuos como quiera q mas comun lahallamos con los pprios. Exemplo yo do el pan a fulano. Ano nanti al bobc li fulin yodo el dinero a Pedro. Ani naati al cataa li Pedro.181[de Alcalá 1505:44]El inafuul que es acusatiuo tiene A, Al como el mubtede que es nominatiuo. Las qualessiruen dela mesma manera q enl nominatiuo saluo si el nombre fuese puesto infinita yno de determinadamente ca en tal caso no le ponemos abitud alguna.
EnxemploTrae pan çaq hobç, Compra vino Achari xarab.[de Alcalá 1505:44]El munede q es el vocatiuo tiene dos abitudines s A, YA y siruen indiferentemente,verdad es que algunos dizen q tiene la A y que se siruen della quando alguno llamamosque esta a luenne. Exemplo a pidro o ya pidro.[de Alcalá 1505:44-45]El darf q es el ablatiuo tiene doze preposiciones s ba, bal, bi, bil, fa, fal, fi, fil, maa,maal, mi, mial. Las seys delllas quieren dezir con s. Ba, bal, bi, bil, maa, maal, y lasquatro en s Fa, fal, fi, fil y las dos de s.
Min, min, al, que quieren dezir De por manerade tomar o dexar algo de algun lugar o persona. La manera de su aposicion es esta.Las que tienen Al assi de on como de En se aponen a los nombres que comiençan enlas letras contenidas en el verso suso dicho s ho alcofa yc.
Exemplo yo hago el arcacon la açuela en la camara. Ani naamel a çuduq bal caydun fal gorfa. Las que non tienenal mafal assi como bil, fil siruen a los nombres que comiençan en las otras letras delA.B.C. Pero tienen A, O, U en la silaba primera. Exemplo creo en la sancta yglesiacatholica. Numinu bil o fil jimil al mucadeç al haq.
Maa y maal aponense siempre acosa razonable mirando en que letra comiença el nombre a quien se an de poner. Assicomençare en las letras dle uso suso dicho ponemos maal y con todas las otras maa.Exemplo yo como con el cauallero. Ani nacul maal firiç saluo si la costubmbre enlagunos nombres especiales non estouiese en contrario. Exemplo yo ando con el ombre.Ano namxi maa rajul porque rajules cosa razonable aunq comiençasen R y esto por qaquella L que se avia de poner con esse nombre rajul que comiença en r se mud en otraR en manera que dize Rra y no Ra.[de Alcalá 1505:45]Massi viniere junta con nombre dezimos por ella Li o LAL. Segun que esta en lasabitudines del dativuo. Exemplo este libro gardo para mi señor Dedel muchaf naharezlo dayfi.[de Alcalá 1505:](387)El mudaf que enlatin se llama genitiuo tienen qtro notaspa le señalar s Mita, mital, a,al, Mita se pone p donde A enel mubtede, Mital para donde al, pero AL mayormente ymas comun sirue a cosas razonables que a otras, non obstante q se puede bien hallarcon otras po nunca con aquellos nombres q comiençan enlas letras del verso suso dicho.Exemplo beit allah dar albayda.182[de Alcalá 1505:]Las quales siruen dela mesma manera q enl nominatiuo saluo si el nombre fuese puestoinfinita y no de determinadamente ca en tal caso no le ponemos abitud alguna.Enxemplo Trae pan çaq hobç, Compra vino Achari xarab.(388)Nota que quando quisiera que en el poseedor entra a o al en el possessiuo entrara saluoquando mita o mital fueren la señal dela possessionyo do el cauallo al reyani naati al farac la cotlanYo do el panAni naari al hobz[de Alcalá 1505:22]yo hago el arca con la açuela en la camara.Ani naamel a çuduq bal caydun fal gorfayo como con el cauallero.Ani nacul maal firiçExemplo yo alimpio la yglesia pa la missa ano ninaqqui agimie la çalla.[de Alcalá 1505:44]El darf q es el ablatiuo tiene doze preposiciones s ba, bal, bi, bil, fa, fal, fi, fil, maa,maal, mi, mial.
Las seys delllas quieren dezir con s. Ba, bal, bi, bil, maa, maal, y lasquatro en s Fa, fal, fi, fil y las dos de s. Min, min, al, que quieren dezir De por manerade tomar o dexar algo de algun lugar o persona.[de Alcalá 1505:45](389)Quanto a lo primero, es de notar que en esta lengua no ay declinaciones de maneraque aya variacion de todos los casos.
Ay, empero, differentia entre el singular y elplural, porque para el plural toman una destas sýllabas o letras: –ti, –me, –que, –h, delo qual se dirá más largamente quando se tratare de los nombres.[Olmos 1547: 269]También se deve de notar que el vocativo es differente del nuestro porque siempreacaba en –e. Y para denotar o señalar este vocativo usan en todos los nombres de unadestas tres partículas: –tçe, –ne, –e, –tçine. Exemplo: Pedroe, Pedrotçe, Pedrotçine.[Olmos 1547: 270]183Los que fenescen en –tli, –lli, la –i buelven en –e; los que fenescen en –ni, sobre la –ipueden tomar –e o bolver la –i en –e; los que fenescen en –tl o en consonante, tomansobre ella –e, etc. Y si el nombre acabare en –e tomará en el 30 vocativo otra –e.Exemplo: tlaulle, ‘dueño de maýz’, vocativo tlaullee.[Olmos 1547: 270]Y con éstos se juntan los pronombres ni–, ti–, an–, los quales siempre sirven de personaagente; y antepuestos a los ya dichos y juntados con el verbo hazen notitia entera, –como se verá más a la larga en la materia de los verbos.
Exemplo: nimitçtlaçotla, ‘yote amo’; antechtlaçotlah, ‘vos otros nos amáis’.[Olmos 1547: 270]Pero quando el verbo rije dos casos, entonces bien se suffre tomar la partícula –tla,pero no el –te. Exemplo: nitlacuililo, ‘es me tomado algo’, nitlamaco, ‘es me dadoalgo’.[Olmos 1547: 350]También es de notar que la boz passiva no rescibe los pronombres nech–, 15 mitç –,etc., ni otra persona que padesce, sino es quando el verbo está compuesto con nombrey tiene en sí encorporado la persona que padesce.[Olmos 1547: 350]Y tomarán estas partić ulas quando las tuviere el verbo de donde se forman; y quandoel verbo se compone con nombre no las rescibirá en el imperso– nal, salvo quandorijere dos casos, que entonces podrá tomar el –te y el –ne. Exemplo: no diremos*temilhchiualo, pero bien se dize temilhchuililo, ‘todos hazen heredad a otros’,nemilhchiuililo, ‘todos hazen sus heredades’.[Olmos 1547: 351]Verbos activos se llaman los que después de sí rijen caso y tienen después de sípersona que padeçe, expressa o subintellecta.
Y esta persona que padesçe unas vezesse denota por algún nombre proprio o apelativo. Exemplo: nictlaç otla in Juan, ‘yo amoa Juan’. Y otras vezes por algún pronombre. Exemplo: nimitç tlaç otla, ‘yo te amo’.[Olmos 1547: 370]Lo tercero, es de notar que todos estos verbos reverenciales acabados en –lia, ansí losque salen de verbos activos como los que salen de neutros, quitándoles los pronombresno–, mo–, mo–, etc., se pueden hazer verbos que rijan dos casos, esto es accusativo ydativo o accusativo y ablativo, como dezimos en nuestro castellano ‘enseño a Pedrosu hijo’, ‘tomo a Pedro la capa’. Y es de notar que estos dos romances ‘enseño al hijode Pedro’ y ‘enseño a Pedro su hijo’, ‘tomo la capa de Pedro’ o ‘tomo a Pedro su capa’,en esta lengua son muy differentes, pues para dezir estas tales oraciones donde ay estosdos casos ya dichos, se a de añadir al verbo un –lia.
Exemplo: para dezir ‘tomo a Pedro184su manta’, no se podrá dezir por este verbo nitlacui que quiere dezir ‘tomar’, sino pararegir estos dos casos se le a de añadir esta partić ula –lia al verbo nitlacui y diré niccuiliaPedro ytilhma, y si digo ‘niccui Pedro ytilhma’ querrá dezir ‘tomo la manta de Pedro’.[Olmos 1547: 414]Pero a los reverenciales en –lia que salen de verbos neutros es menester quitar les lospronombres y añadirles –te vel –tla, y sobre esto añadir les otro –lia. Porque con lasdos cosas primeras se hazen ellos activos. Y para hazer que rijan dos casos después dehechos activos, es menester añadir les otro –lia.