Диссертация (1100941), страница 58
Текст из файла (страница 58)
et ex illoconsuetudo tenuit, ut nemo |Romanus sit absque praenomine. et notantur uel singulisliteris uel binis |uel ternis. tum singulis, quando a uocali incipit praenomen, utA. |Aulus, uel ab una consonante, ut P. Publius, T. Titus; tum |duabus, quando a duabusconsonantibus incipit, ut Cn. Gneus, Sp. |Spurius; tum tribus, quando a consonanteincipit prima syllaba et in|consonantem desinit, si tamen alia quoque praenomina abeisdem incipiunt |consonantibus. idque fit differentiae causa, ut Sex. Sextus, Ser.
|0058|Sergius, Tul. Tullius, ne, si primam solam consonantem scribamus, |T. Titum et S.Sestium significare putetur. unde in Marco M. |solam scribimus, quamuis a consonanteincipit syllaba et in consonantem |desinit, quia nullus error sit.nomen est proprie uniuscuiusque suum, ut |Paulus [proprium];cognomen, cognationis commune, ut Scipio;|agnomen est, quod ab aliquo euentu imponitur, ut Africanus, Isauricus.[GL – 2,57-58, 7](75)Quid est nomen? Pars orationis declinabilis corpus aut rem proprie communiteruesignificans.24[Nebrija 1495:154 ](76)Quid est qualitas in nomine? Addicens per quod proprium nomen a communidistingitur.[Nebrija 1495:155](77)Quid est nomen proprium? Quod uni tantum conuenit ut Calliope, uni ex nouem musis.Quod est nomen commune? Quod pluribus conuenit ut musa: Calliope, Uraniae, Clio[Nebrija 1495:155]Quid est qualitas in nomine? Per qualitatem nominis voluerunt grammatici significareillud per quod nomen proprium distinguitur a communi siue appellatiuo & rursusquaerenti quid est nomen proprium, respondetque esse quod uni tantum convenit,idest quo res indiuidua demonstratur denominaturque ut Cailliope est nomenproprium quia eo designamus unam ex nouem musis.[Nebrija 1495: 155]Quod est nomen commune.
Quaerit de altero diuisionis membro quod est nomencommune quod alii appellatiuum appellant, dicitq esse illud quod pluribus conuenitidest de pluribus dicitur aut quemadmodum dialectici dicunt de pluribus predicaturut musa que dicitur de qualibet sororum, commune est calliope.[Nebrija 1495: 156](78)Sed cum dicimus Scipiones, Sabios, Metellos, Camillos, Curios, Scauros iam definuntesse propria & incipiunt esse apellatiua. Nam cum sit nomen proprium quod de unodicitur appellatiuum quod de pluribus cum dico Scipiones intelligo plures ex ea familia[Nebrija 1495:106](79)Praenomen est quod praeponitur nomini gentilicio vel in differentiae causa quodplures in eadem familia a uno nomine vocabantur, ut P.
Scipio, vel potius in signumnobilitatis aut honoris[Nebrija 1495:107]Scribunt autem praenomina in compendium singulis aut binis aut ternis litterisquod sit differentiae causa ne si primas tantum litteras poneremus aliud posset intelligi.[Nebrija 1495:110]Nomen proprium est uniuscuisque proprium ut Priscianus inquit, addit Diomedes essegentilicium, idest quod originem gentis vel familiae declarat, ut Portius, Cornelius,25Iulius. Et aduertendum est nomen quod prius erat genus ad proprium nomen &appellatiuum, nunc est nominis proprii species.Cognomen est totius cognationis & familiae commune, ut Scipio, Cicero,subuingiturque semper gentiliciis nominibus.Agnomen est quod ab aliquo euentu imponitur ut aphricanus, ponticus, isauricus quiaphricam pontum isauros deuicit deq eis triumphauit,[Nebrija 1495:155-156]ut si dixeris P.
Cornelius Scipio Aphricanus, P — praenomen est ad cn. differentiae siuead nobilitatis insigne monstrandum. Cornelius nomen proprium quod originemCorneliae gentis ostendit, Scipio cognomen quod in ea familia sic omnescognominabatur quod in illo primo Scipione fuit agnomen qui Scipione idest baculoinnitebatur. Aphricanus autem agnomen a deuicta Aphrica.[Nebrija 1495:156](80)Estq hoc mirum in hebraico sermone omnia propria esse appellativa cum praesertimantiquior sit graeco atque latino.[Nebrija 1495:156](81)Proprium nomen est quod naturaliter uniuscuiusque privatam substantiam etqualitatem significat. Ut Plato, SocratesAppellativum commune est multorum, ut Animal, virtus, homo[Gilberti 1559: 91]Ay unos que proprios llamamosque a uno conuiene su significadoy a muchos si vemos que es esto dadoappellatiuos los tales nombremos[Thámara 1550: 35](82)De significatione genera nominum indicans.Nomina propria & communia, Deorum, Angelorum, Cacodemonum, Virorum,Mensium, Fluviorum, atque Ventorum sub quacumque terminatione sunt generismasculini, ut Jupiter, Michael, Satanas, Carolus, Aprilis, Turia Boreas[Sempere 1546: 19](83)26Dize propriamente por los nombres proprios, Pedro, Martin, los quales sinificanuna cosa singular o singular persona.Y dize comunmente por los nombres que debaxo de una terminacion de unaletra final sinifican muchas cosas de aquel genero.
Como tabla, madero, hombre yotros semejantes los quales no sinifican ansi tomados un solo hombre, una sola tabla,o madero sino todo genero de tabla y hombre y madero en comun.[Villalón 1558: 10]Proprio nombre es aquél que conviene a uno solo, como César, Pompeio.Común nombre es aquél que conviene a muchos particulares, que los latinos llamanapelativo, como ombre es común a 'César' et 'Pompeio'; ciudad a 'Sevilla' y 'Córdoba';río, a 'Duero' y 'Guadiana'.[Nebrija 1492: 24]Començando pues del nombre, aduertiremos que hay dos maneras de nombres, losvnos son proprios, ansi como Pedro, Juan, Francisco &c. Los otros se llamanapellatiuos los quales son tanbien en dos maneras.[Del Corro 1586: 17](84)Ansi como aconteçe que enel nominatiuo dezimos en castellano Pedro, y enel genitiuoDe Pedro, y enel Datiuo Para Pedro, y enel accusatiuo A Pedro, y enel vocatiuo OPedro, y enel ablatiuo dezimos esto quiete a pedro.[Villalón 1558: 12]Con algunos nombres, especialmente proprios, y con pronombres, no se pone en loscasos articulos, sino con solas las praepositiones se varian, y se distinguen destamanera, los casosNo DiosPedroGe de Diosde PedroDaa Diosa Pedro[Anónimo 1555: 3]a esso mesmo, para demostrar el cuarto caso en los nombres proprios, et aún algunasvezes en los comunes.[Nebrija 1492: 34]Todo nombre que pro su sinificaçion conuiniere a macho sera del genero masculino: yse señalara con su porpio articulo, este.
Como Pedro[Villalón 1558: 17]E assí lo hazen los griegos, que de una mesma parte 'o, e, to', usan por pronombre etpor artículo; entre los cuales et los latinos tuvo nuestra lengua tal medio et templançaque, siguiendo los griegos, puso artículos sola mente a los nombres comunes,27comoquiera que ellos tan bien los pongan a los nombres proprios, diziendo el Pedroama la María, et quitamos los artículos de los nombres proprios, a imitación etsemejança de los latinos. Lo cual nuestros maiores hizieron con más prudencia que losunos ni los otros; por que, ni los griegos tuvieron causa de anteponer artículos a losnombres proprios, pues que en aquellos por sí mesmo el género se conoce; ni loslatinos tuvieron razón de quitar los a los nombres comunes, especial mente aquéllosen que la naturaleza no demuestra diferencia entre machos et hembras por losmiembros genitales, como el milano, la paloma, el cielo, la tierra, el entendimiento, lamemoria.[Nebrija 1492: 30]A los nombres apelatiuos siempre ponemos articulo en todos los casos ansi en elnumero singular como en el plural, a los nombres proprios se les pone en todos loscasos sino es en el nominatiuo en el qual nose pone jamas.
Por que seriaynconguidad dezir el Pedro o el Juan y de aqui es que los sobre nombres son tanusados acerca delos Españoles[Del Corro 1586: 23]Con algunos nombres, especialmente proprios, y con pronombres, no se pone en loscasos articulos, sino con solas las praepositiones se varian, y se distinguen destamanera, los casosNo DiosPedroGe de Diosde PedroDa a Diosa Pedro[Anónimo 1555: 3]Por quando los nombres proprios carecen de numero plural[Del Corro 1586: ]No tienen número plural, los nombres proprios de los ombres, como Pedro, Juan, Juana,María; pero si dezimos los Pedros, los Juanes, las Juanas, las Marías, ia no sonproprios, sino comunes.[Nebrija 1492: 28]En los nombres proprios no ay comparacion sino es añadiendoles alguna qualidadcomo si dixesemos Joan es mejor oficial que Pedro.[Del Corro 1586: 20]En los nombres proprios no vale esta regla pero vale en algunos de los apellatiuos.Ansi como dezimos maestro y maestra.[Del Corro 1586: 23](85)Calidad en el nombre es aquello por lo cual el nombre común se distingue del proprio.28[Nebrija 1492: 24](85)Mas, por que muchos se pueden nombrar por un nombre proprio, para los másdistinguir et determinar entre sí, los latinos antepusieron otro nombre, que llamaronprenombre, por que se pone delante del nombre proprio; el cual poniá n enseñal de onra et hidalguía en aquellos que por él se nombravan; et escrivían losiempre por breviatura, como por una 'A' entre dos puntos: 'Aulo'; por una 'C': 'Gaio';et acostumbraron nunca anteponer lo al nombre proprio de los siervos, antes quitarlosen señal de infamia a los que cometían algún crimen contra la majestad de su república.Nuestra lengua no tiene tales prenombres, mas en lugar dellos pone esta partezilladon, cortada deste nombre latino 'dominus', como los italianos 'ser' et 'misér', por miseñor; los franceses 'mosier'; los aragoneses 'mosén'; los moros 'abi', 'cid', 'mulei'.
Assíque será don en nuestro lenguaje en lugar de prenombre, et aún dévesse escrivir porbreviatura, como los prenombres latinos, o como lo escriven agora los cortesanos enRoma, que, por lo que nos otros dezimos don Juan, ellos escriven 'do Joannes'.Connombre es aquél que se pone después del nombre proprio, et es común atodos los de aquella familia; et llámase propria mente entre nos otros el apellido,como los Estúñigas, los Mendoças.Renombre es aquél que para más determinar el nombre proprio se añade, etsignifica en él algún accidente o dignidad, como maestre. Assí que diziendo don Juande Estúñiga, maestre, don es prenombre; Juan, nombre proprio; Estúñiga, connombre;maestre, renombre, et como quieren los latinos, anombre.[Nebrija 1492: 24](86)I assí, de los nombres proprios de las ciudades, villas, aldeas et otros lugares, comoSevilla, Toledo, Medina; et las que dellas se declinan en el plural, no tienen singular,como Burgos, Dueñas, Cáceres; i, por consiguiente, de los nombres proprios de lasislas, como Inglatierra, Cicilia, Cerdeña.