Диссертация (1100941), страница 54
Текст из файла (страница 54)
– Lovaina: Bartholomaeus Gravius, 1555[электронный ресурс]. – Режим доступа: https://books.google.ru209. Anónimo de 1559 Gramática de la Lengua Vulgar de España. – Lovaina:Bartholomaeus Gravius, 1559 [электронный ресурс]. – Режим доступа:https://books.google.ru210. Del Corro A. Reglas gramaticales para aprender la lengua española y francesa,274confiriendo la vna con la otra, segun el orden de las partes de la oration latinas. –Oxford: Ioseph Barnes, 1586 [электронный ресурс]. – Режим доступа:https://books.google.ru211. Donat E. Ars maior [электронныйhttp://kaali.linguist.jussieu.fr/CGL/text.jspресурс].–Режимдоступа:212.
Gilberti M. Arte de la lengua Michuacan compilada por el muy ReverendoPadre Fray Maturino Gilberti / Transcripción, edición y notas Cristina Monzón.– Zamora: El colegio de Michoacán, 2004 [1558]. – 367 p.213. Gilberti M. Gramatica Maturini. Tractatus omnium fere que grammaticesstudiosis tradi solent a fratre Maturino Gilberto Minorita ex doctissimis collectusautoribus / Introducción, edición, traducción y notas Rosa Lucas González. –Zamora: El Colegio de Michoacán.
2003 [1559]. – 720 p.214. Nebrija E. A. de La gramática de la lengua castellana. – Salamanca: Juan dePorras,1492[электронныйресурс].–Режимдоступа:http://www.filos.unam.mx215. Nebrija E. A. de Introductiones latinae, cum commento. – Salamanca: Juan dePorras, 1495 [электронный ресурс]. – Режим доступа: https://books.google.ru216. Olmos fr. A. Arte de la lengua mexicana / La tradición gramatical clásica en laNueva España. Estudio y edición crítica de Heréndira Téllez Nieto. Tesis.
–Madrid, 2015. – 534 p.217. Prisсianus C. Institutiones grammaticae [электронный ресурс]. – Режимдоступа: http://kaali.linguist.jussieu.fr/CGL/text.jsp218. Santo Thomás fr. D. de Grammática o arte de la lengua general de los indiosde los reynos del Perú por el Maestro Fray Domingo de Santo Thomas / Ediciónfascimilar. Estudio y transliteración de Rodolfo Cerrón-Palomino. – Cuzco:Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 1995[1560] . –LXVI + 186 p.219. Sempere A. V. Prima grammaticae latinae institutio. Tribus libris explicata.
–Mallorca: Imprenta de Melchor Guasp., 1808 [1559] [электронный ресурс]. –Режим доступа: https://books.google.ru220. Thámara F. de De gramática en metro castellano por el Bachiller Thamara.Impresa en Amberes, por Martín Nucio, año de 1550. Publicada de nuevo. Elexcmo. Señor conde de la Viñaza. – Madrid: Ricardo Fé, 1892 [электронныйресурс]. – Режим доступа: http://www.bvfe.es275221. Villalón C. de Gramática Castellana. – Amberes: Guillermo Simón, 1558[электронный ресурс]. – Режим доступа: https://books.google.ru222.
Zamora A. de Introductiones Artis grammatice Hebraice nunc recenter edite. –Alcalá de Henares: Academia Complitensi, 1526 [электронный ресурс]. –Режим доступа: http://bvpb.mcu.es/es276Том 2Приложение к диссертации«Лингвистическая доктрина Доминго де Санто Томаса вконтексте грамматической традиции Испании XVIвека»(1)Todos cuantos hazen cuenta de las lenguas y de su auctoridad dizen, que la perfeçiony valor dela lengua se deue tomar y deduçir de poder ser reduçida a arte.por lo qual queda nuestra lengua segun comun opinion en su pristina barbaridad puescon el arte se considera la muestra de su perfeçion.[Villalón 1558: 10]acordé ante todas las otras cosas reduzir en artificio este nuestro lenguaje castellano,para que lo que agora et de aquí adelante en él se escriviere pueda quedar en un tenor,et estender se en toda la duración de los tiempos que están por venir, como vemos quese ha hecho en la lengua griega et latina, las cuales por aver estado debaxo de arte, aunque sobre ellas an pasado muchos siglos, toda vía quedan en una uniformidad[Nebrija 1492: 2 - 3](2)Verdad es que ay algunos nombres arauigos que son masculinos por esta regla y segunla comun habla dela gente los quales dizen los alfaquis que pueden ser femininos ydizen que pueden dezir Subio el sol talaat a xemz que es aqui feminino o talaa a xemzque aq es masculino.
Pero destos y de otros primores yo no curo porque mi intencionprincipal es hablar y enseñar la lengua dela gente comun y no los primores delagramatica arauiga[de Alcalá 1505: 23]Ca enel arauigo q es entre los arauigos casi como entre nos el latin[de Alcalá 1505: 24](3)para que qualquiera que tenga avn mediano entendimiento co alguna noticia avn quesea muy poca dela lengua latina ligera y mas q ligeramente pueda alcançar noticia della.[de Alcalá 1505: 12]para q pussiesse esta lengua enel estilo y forma siguiente para que qualquiera que tengaaun mediano entendimiento con alguna noticia aun que sea muy poca dela lengua latinaligera y unas q ligeramente pueda alcançar noticia della. Pues queriendoreuerendissimo señor proseguir esta materia non cure poner aqui muchos principios ydoctrinas dla lengua latina assi como dezir q cosa es nombre y q verbo y q es nombresubstantiuo y q adgetiuo que pprio y q apelatiuo y ct.
Porque presupongo que esta breuedoctrina mayormente es acomodada a aquellos q tienen algun conocimiento delalengua latina au q sea como ya dixe no muy crecido y estas doctrinas o diuisiones yaen ella las tienen complidamente escritas por los autores dela lengua latina mas2solamente demostrare lo mas sucintamente que yo pudiere la manera dela lenguacompuesta delos terminos della.[de Alcalá 1505: 12-13](4)Pero porque algunos no piensen que assi como la lengua arauiga es defectuosa detiempos y modos enla materia del verbo assi lo sea en defeto de todas las partes delaoracion. Porne de cada una dellas algo porque es verdad que las ay todascomplidamente en especie aunque no assi en numero como en la lengua latina.[de Alcalá 1505: 13](5)Sé, y lo sé de cierto, que mucho de lo que voy a escribir es conocido y merecedor decrítica, pues no he bebido esta lengua con la leche materna ni la he aprendido desde lacuna, sino que lo que pude lo saqué de la escuela y de boca de los indianos con muchotrabajo y esfuerzo.[Olmos 1547: 258]En el arte de la lengua latina creo que la mejor manera y orden que se ha tenido es laque Antonio de Lebrixa sigue en la suya.[Olmos 1547:269]En esta lengua se hallan todas las partes de la oración, como en la lengua latinaconviene; a saber: nombre, pronombre, verbo, participio, preposición, adverbio,ynterjectión y conjunctión, como se verá en el discurso de la arte quando de cada unadellas se tratare[Olmos 1547:269](6)Divídese, pues, esta arte en tres partes: la primera trata de los nombres y pronombres yde lo que a ellos pertenezce; la segunda contiene la conjugación, formación y pretéritosy diversidad de los verbos; en la tercera se ponen las partes indeclinábiles y algo deorthographía[Olmos 1547:264]Pero porque en esta lengua no quadrará la orden que él lleva porque faltan muchascosas de las quales en el arte de gramática se haze gran caudal, como son declinationes,supinos y las especies de los verbos, para denotar la diversidad dellos, y lo que en elquinto libro se trata de accentos y otras materias que en esta lengua no se tocan, noseré, por tanto, reprehendido si en todo no siguiere la orden de la Arte de Antonio.[Olmos 1547:269]No se pone al principio de la arte la conjugación, por no desmembrarla de la avisomateria de los verbos y por otras razones que para ello me movieron; mas, aunque se3pone en la segunda parte, no por eso dexen los nuevos en la lengua de la saber alprincipio, para mejor sentir y entender la materia de los nombres verbales y otras cosasque en la primera parte se tratan.[Olmos 1547:269](7)Y porque me parece que si hasta agora los nauatlatos no han salido con la lengua entanta perfection como seria menester, y que lo han alcançado della ha sido con muygran afan, todo ha sido por falta de no aver arte por donde pudiessen aprender la dichalengua.
He acordado de hazer y ordenar lo mejor que me ha sido possible esta artezicaen la qual va reformado y emendado en los vocablos y orthographia lo que hasta agoraha sido mal puesto en las escripturas de mis antecessores....[Gilberti 1558: 63](8)nomen est pars orationis, quae unicuique subiectorum corporum seu rerum communemuel propriam qualitatem distribuit .[GL – 2,57]nomen est pars orationis cum casu corpus aut rem proprie communiterue significans,proprie ut Roma, Tiberis, communiter ut urbs, flumen.[GL – 4, 615](9)Quid est nomen? Pars orationis declinabilis corpus aut rem proprie communiteruesignificans.[Nebrija 1495: 154]Nomen est quod declinatur per casus & non significat cum tempore ut haec musa,musae[Nebrija 1495: 48](10)El Nombre es que nombra la cosa llamadasustancia accidente propria communal[Thámara 1550: 11](11)El nombre es que nombra[Thámara 1550: 41](12)Nomen pars orationis cum casu corpus aut rem proprie communiterue significans.[Gilberti 1559: 91]4(13)Nomen est pars orationis quae casibus flectitur, sine ulla certi temporis significatione,ut musa, musae[Sempere 1546: 4 - 5](14)Nombre es una voz o vocablo que sinifica las cosas propria o communmente y nosinifica hazer ni padezer en tiempo[Villalón 1558: 9](15)Nombre es una de las diez partes de la oración, que se declina por casos, sin tiempos,et significa cuerpo o cosa[Nebrija 1492: 24](16)Nomen est quod significat substantiam siue accidens sine tempore & habet casus licetapud hebreos non declinetur.[Zamora 1515: 22](17)porque en ella ay nombres que significan las cosas[Tomás 1560: 19](18)También assí mismo es de notar que en esta lengua como en la latina y en las demás,ay todas las ocho partes de la oración o habla[Tomás 1560: 19](19)sunt alia mediae significationis et adiecta nominibus, ut magnus, fortis: dicimus enimmagnus uir, fortis exercitus; haec etiam epitheta dicuntur.[GL – 4, 616](20)est etiam trium generum commune, quod omne dicitur, ut hic et haec et hoc felix[GL – 4, 619](21)sunt alia qualitatis, ut bonus, malus;alia quantitatis, ut magnus, paruus;5[GL – 4, 616](22)mobilia autem aut propria sunt et duo |genera faciunt, ut Gaius Gaia, Marcius Marcia,aut appellatiua sunt et tria faciunt, ut|bonus bona bonum, malus mala malum.quod |omne dicitur, ut hic et haec et hoc felix[GL – 4, 621](23)conparantur autem nomina, quae aut qualitatem significant aut quantitatem.[GL – 4, 617](24)haec enim quoque, quae a qualitate uel quantitate sumuntur speciali, id est adiectiua,naturaliter communia sunt multorum: adiectiua autem ideo uocantur, quod aliisappellatiuis, quae substantiam significant, uel etiam propriis adici solent admanifestandam eorum qualitatem uel quantitatem, quae augeri uel minui sinesubstantiae consumptione possunt, ut bonum animal, magnus homo, sapiensgrammaticus, magnus Homerus.[GL – 2,58, 18- 23](25)|adiectiuum est, quod adicitur propriis uel appellatiuis et significat laudem ueluituperationem uel medium uel accidens unicuique:laudem, ut iustus;uituperationem, ut iniustus;medium, ut magnus (dicimus enim magnus imperator laudantes et magnus latrouel fur uituperantes);accidens uero, id est suum uniuscuiusque, ut niger coruus et altum mare.[GL – 2,60, 4 - 8]|sed haec, quia propriorum loco accipiuntur, comparari non possunt, quod |estproprium adiectiuorum, nec egent adiectione aliorum nominum, |quomodo communiaadiectiua.
sumuntur autem haec a qualitate uel |quantitate animi uel corporis uelextrinsecus accidentium:animi, ut prudens, |magnanimus;corporis, ut albus, longus;extrinsecus accidentium, ut|diues, felix.[GL – 2,60, 13-15](26)6|deriuantur igitur comparatiua a nominibus adiectiuis, quae sumuntur |ex accidentibussubstantiae nominum.